TALLERES: ELECTIVOS Y CON INSCRIPCIÓN PREVIA
VIERNES 30 DE AGOSTO – 17 a 19 HS. EN SIMULTÁNEO
N° |
NOMBRE |
Breve descripción |
LUGAR |
TRAER: |
1 |
JUEGOS Y JUGUETES |
Carla Rodriguez propone pasear por el juego corporal de los niños y los juegos dramáticos |
AULA 1 – PLANTA BAJA |
Pañuelo y ropa cómoda |
2 |
MANTAS CONTADORAS DE HISTORIAS |
Laura Quinteros invita a vivenciar la narración como una experiencia lúdica y poética, con pequeños escenarios tridimensionales y texturados como soportes materiales de una historia |
AULA 2 – PLANTA BAJA |
Retazos de telas, lanas, hilos, agujas y tijeras. No es necesario saber coser. |
3 |
JUGANDO CONMIGO |
Marta Mantelli, desde los juegos teatrales del clown, nos propone viajar hacia lo más auténtico de cada uno, mirándonos y dejándonos mirar, para imaginar y reírnos. |
AULA 3 – PLANTA BAJA |
Ropa cómoda |
4 |
ESCUELAS AL ARTE |
Gabriel Ojeda nos propone indagar el impacto que genera el cruce arte/ educación. |
AULA 4 – PLANTA BAJA |
|
5 |
HACIENDO FILOSOFÍA CON NIÑOS EN EL NIVEL INICIAL |
Andrea Melagrani nos inivita a experimentar con Filosofía en el nivel; nos invita a pensar… |
AULA 5 – PLANTA BAJA |
|
6 |
CONTONY CON SON: VENTANAS DE ENTRADA A LA LITERATURA |
Nora Schujman y Silvia Moya proponen un recorrido por variados textos, desde el “nonsense” hasta los cuentos tradicionales, para develar la magia de las primeras lecturas de los niños |
AULA 6 – PLANTA BAJA |
|
7 |
Veo que te veo. Transparencias. INSTALACIONES ENTRE GRANDES Y CHICOS |
Ma. Elena Rebacante y Graciela Berta proponen, con paños transparentes, mirar, buscar, encontrar e intervenir espacios,
|
AULA DEL PATIO (al costado izquierdo del Gimnasio) |
|
8 |
ANIMACIÓN DE GRUPOS |
Mónica Kac propone vivenciar la animación de grupos como práctica de intervención para la conformación grupal, a través de la dimensión lúdica y el poder del juego.
|
S.U.M. del Jardín de Infantes |
|
9
|
ESTIMULACIÓN MUSICAL TEMPRANA: ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EL JARDÍN MATERNAL |
Cecilia Zecca nos propone vivenciar diferentes propuestas para abordar la música en el Jardín, con niños de 0 a 4 años |
AULA 7 PLANTA BAJA |
|
SÁBADO 31 DE AGOSTO – 8:30 a 10:30 HS. EN SIMULTÁNEO
N° |
NOMBRE |
Breve descripción |
LUGAR |
LLEVAR: |
10 |
DEL MOVIMIENTO AL JUEGO RÍTMICO Y LA CANCIÓN INFANTIL |
Débora Abecasis nos propone explorar las posibilidades corporales en función del bienestar general y de la sensibilidad artística. Recurriremos al Juego Grupal, como propuesta didáctica; experimentaremos el juego rítmico como herramienta de aprestamiento para lo musical y expresivo.. |
AULA 1 – PLANTA BAJA |
Una manta y un instrumento musical (pequeño). |
11 |
APROXIMACIÓN AL LENGUAJE DE LOS TÍTERES |
Susana Petrelli nos propone indagar las posibilidades que nos ofrece el papel de diario para recrear seres y mundos poéticos
|
AULA 2 – PLANTA BAJA |
Un diario ENTERO y un rollo de cinta de papel. |
12 |
EL JUEGO TEATRAL COMO VEHÍCULO DE LA COMUNICACIÓN |
María Eugenia de Rosa nos propone conocer, experimentar y emprender un viaje hacia nuevos mundos a través del juego teatral,
|
AULA 3 – PLANTA BAJA |
|
13 |
ESCUELAS AL ARTE |
Gabriel Ojeda nos propone indagar el impacto que genera el cruce arte/ educación. |
AULA 4 – PLANTA BAJA |
|
14 |
HACIENDO FILOSOFÍA CON NIÑOS EN EL NIVEL INICIAL |
Silvina Cicarelli y Maricel Maritano nos invitan a experimentar con Filosofía en el nivel; nos invita n a pensar… |
AULA 5 PLANTA BAJA |
|
15 |
LOS TÍTERES COMO FACILITADORES DE ENCUENTROS |
Soledad Galván nos invita a descubrir los recursos del títere para darle vida |
AULA 6 PLANTA BAJA |
Un títere, preferentemente el que utilicen a diario en el Jardín de Infantes |
16 |
¿HAY ESPACIO PARA EL ESPACIO… TRIDIMENSIONAL? |
Patricia Berdichevsky propone una reflexión acerca de las problemáticas específicas de la enseñanza de la escultura en el Nivel Inicial, sus posibilidades, sus dificultades, su importancia, sus aspectos lúdicos.
|
Biblioteca y Pinacoteca – 1er. Piso |
Un diario ENTERO y un rollo de cinta de papel. |
17 |
¿PARA CON-MOVERSE BASTA CON UN CUERPO? |
Marcos Peralta propone un espacio para explorar, recrear un modo de aprender a aprender desde el cuerpo en movimiento, ¿cómo aprendo a metaforizar mi vida cotidiana, junto a otros? Cuando hago-pienso-siento ¿Qué se mueve conmigo? Me muevo con, me con-muevo |
S.U.M. del Jardín de Infantes |
|