INFOD

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR EL INFOD  EN EL MARCO 
DE LAS CONVOCATORIAS ANUALES "CONOCER PARA INCIDIR SOBRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS"
PERIODO 2008-2015


2008

Título: “Cuerpo y sexualidad en el nivel inicial. Un estudio de caso en el Jardín de
Infantes de la Escuela Normal Nº 36 “Mariano Moreno” de la ciudad de Rosario”.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Directora: Liliana Nora Auyeroc
Integrantes docentes y
alumn@s: Irene Leonor Yulita, Amanda Raquel Dufour, Adriana Raquel Durand, María Cristina Llobet, Nora Elisabeth Pascuali, María Inés Lucci, Cecilia Amorelli, María Eugenia Gnesetti, Cintia Flerez, Natalia Ronga, Florencia Forquera Frers, María José Rizzo, María Belén Medina

Resumen: La idea inicial de este proyecto remite a la importancia de relevar datos sobre la inclusión de contenidos de educación sexual en el Nivel Inicial y aproximarse a la comprensión del impacto que este tema transversal produce en los adultos y que actúa como obstáculo para transmitir contenidos de tal significatividad. Poner en palabras un tema que fue acallado durante siglo, produce miedos y nos confronta con nuestras propias limitaciones. Consideramos que es necesario volver a pensar en la configuración de la sexualidad y la generación de una contracultura escolar con una posición axiológicamente superadora para

los próximos planes de estudio de los niños y para habilitar la intervención pedagógica de los maestros.

En un primer tramo de esta investigación se prevé el relevamiento de datos diagnósticos y la sensibilización de padres, docentes, niños y alumnos residentes. En una segunda etapa se plantea abrir un espacio de estudio y discusión respecto a la educación en sexualidad, considerada esta como una forma de apreciar que la vida sucede en un cuerpo y que se puede también entender , analizar y cuidar lo que sucede con nuestros cuerpos, como parte del desarrollo integral de nuestra ciudadanía y nuestras relaciones.

En un tercer tramo, se abordará el diseño y la implementación de acciones de intervención pedagógicas. Se realizara un registro permanente durante el desarrollo de todo el proceso y la evaluación de sus resultados.

 

Título: “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación: usos y apropiaciones”

Directora: María Elisa Welti

Docentes y alumn@s: Carina Díaz, Silvia Barbieri, Silvia Miotti, Juan Matías Lobos,  Cintia Lía

Resumen: La investigación se propone conocer y aproximarse a la comprensión de las posibilidades e impacto de las TICS en los trayectos formativos de los futuros docentes.

Consideramos necesario incluir en la formación docente las tecnologías de la información y la comunicación y creemos que para ello resulta fundamental comprender en profundidad los modos de uso, apropiación y conocimiento que se generan en torno a ellas, cuestión a la que pretende contribuir esta propuesta de investigación.

La investigación prevé en una primera etapa indagar los usos que docentes y alumnos del IFD sede de esta investigación hacen de las TICs y las ideas que tanto unos como otros poseen acerca de las posibilidades de las TICs en la educación. En esta instancia se plantea también generar un espacio de estudio y discusión en torno a las TICs y la educación e iniciar acciones que tiendan a instalar el tema en la agenda de debate y reflexión de la institución y sus Carreras de Formación Docente. En una segunda etapa se propone diseñar e implementar una experiencia de formación que articule las instancias de clases presenciales con espacios de enseñanza a través delas TICs en algunos espacios curriculares de los trayectos formativos. Se prevé registrar de modo sistemático el desarrollo de esta experiencia y evaluar sus resultados.

 

2010

Título: “Metáforas constitutivas de la subjetividad docente”

Directora: Claudia Ortega

Docentes: Norma Alloati y Yanina Maidana

Alumnas: Salvatierra Brenda y Marino Micaela

Resumen: La investigación plantea el análisis de la construcción de la identidad docente en los profesorados de educación Primaria y Educación Inicial dado que en nuestras aulas se matriculan mas mujeres que varones nos interesa comprender si se propician intervenciones que conjuguen el derecho a la diferencia con la igualdad de los derechos o si, en cambio, perduran estereotipos basados en el androcentrismo. La subjetividad de nuestro alumnado se construye de los atravesamientos discursivos producidos en la interacción vincular conformado así la identidad docente. Intentamos detectar las metáforas identitarias expresadas en relatos docentes para verificar si aparecieron en formación y en el ejercicio de su profesión y develar si se corresponden con modelos culturales mas amplios.

Una primera etapa esta destinada a indagar, a través de observaciones entrevistas y encuestas semi-estructuradas a docentes, las metáforas identitarias en las que puedan reconocerse. Luego se realizaran talleres teórico-practico con los autores institucionales a fin de reflexionar críticamente sobre los resultados obtenidos en la etapa anterior.

Por ultimo se realizan espacios de encuentro presenciales y virtuales donde se puede analizar los atravesamientos discursivos de las metáforas constitutivas de la subjetividad docente.

 

2011

Título: «Las Aulas Virtuales en la formación docente para los Niveles Primario e Inicial: usos y producción académica. Su implementación como complemento de las clases presenciales»

Directora: Carina Díaz

Especialista: Welti, María Elisa

Docentes: Silvia Miotti, Mayra Monti y  Valeria Senzacore.

Alumna: Indelicato Sabrina Gisela

Resumen:Se trata de una investigación acción que pretende favorecer y analizar el uso de entornos educativos virtuales como entorno de trabajo para docente y alumnos de las carreras de los Profesorados de Educación Primaria e Inicial. Para esta investigación optamos por trabajar en la plataforma que el INFOD ofrece a los IFD (educativa) puesto que supone una posibilidad accesible para el desarrollo de las aulas virtuales. El trabajo persigue un doble propósito, la profundización en el uso de la plataforma y el análisis en los modos en que el empleo de este entorno incide en las situaciones de aprendizaje y enseñanza desde usos y producción académica de docentes y estudiantes. Para esto se plan tea generar un espacio de formación, estudios, discusión y aplicación en torno a las aulas virtuales  a la plataforma en general a través de las acciones que tiendan a instalar el uso de las mismas contribuyendo a la producción, el debate y la reflexión tanto entre los docentes como entre los estudiantes.

Participaran de esta indagación diferentes espacios curriculares de ambas carreras con y sin experiencia en aulas virtuales.

Pretendemos permear las practicas educativas con las novedades que estas entornos virtuales educativos admiten sin por ello ir en contra de las practicas instaladas, sino con la postura de ser colaborativas con ellas.

 

2012

Título: «Primeras maestras, primeras experiencias en los Jardines de Infantes de la ciudad de Rosario. Narrativas que hacen historia» 

Directora: Claudia Ortega

Docentes: Andrea Bonino, Norma Alloati, Gamboa, Patricia

Alumnas: Salvatierra Brenda y Mubilla Betnabé Anahí

Resumen:  Esta investigación se propuso indagar la historia del nivel inicial en la ciudad de Rosario, persiguiendo como  objetivo la creación de un archivo de Historia Oral que documente  la historia de las primeras maestras jardineras de Rosario, y de sus primeras experiencias docentes;  a través de un grupo de maestras jubiladas, , egresadas de los primeros profesorados estatales de la provincia, que se desempeñaron laboralmente en la ciudad de Rosario y sus alrededores; insertándose fundamentalmente en los Jardines de Infantes públicos en el período comprendido, entre los años 1950 y 1960.

Se concretó desde una perspectiva historiográfica que abordó, como «recorte a historiar» las voces de estas maestras, pioneras en la acción a favor de los jardines de infantes. Entre los interrogantes que nos planteamos abordar en la investigación se hicieron presentes preguntas acerca de las «otras versiones» que asumen el saber pedagógico y el currículum; otras y múltiples formas, que dan cuenta de una historia plural, alternativa y polifónica; en realidad, de una multiplicidad de historias sobre el hacer escuela y el pensar y hacer en términos pedagógicos. Otras versiones que permitirían recuperar, o al menos en parte, detectar el dinamismo, el color y la textura de lo que sucedió y les sucedió a las protagonistas de la acción.

Estos relatos, muestran a las verdaderas artífices de las propuestas escolares para la infancia rosarina de la modernidad, ya que gestaron mediante sus prácticas cotidianas la identidad del nivel, en interacción con un contexto político que iniciaba un proceso de organización y sistematización de la educación infantil.

 

2013

Titulo: Escenarios lúdico-literarios en jardines maternales

Directora: Analía Calafato

Docentes: Diego Colomba, Samanta Solomita

Estudiantes: Ma. Paula Mansilla, Ma. Paz Rodríguez

Resumen:Esta investigación se centra en el estudio de la presencia de escenarios lúdico-literarios en los jardines maternales, las condiciones en las cuales se manifiestan, los modos de implementación de dichos escenarios y  sus alcances. El trabajo se ha situado  en Jardines Maternales,  valorando cómo se construyen escenarios o metodologías para la enseñanza o aproximación de los niños pequeños a la Literatura.

Partimos de la convicción de que dichos escenarios deben transformarse en parte de la especificidad institucional de los jardines y las intervenciones docentes en ellos constituyen una valiosa herramienta en la construcción de la subjetividad de bebés y niños pequeños que concurren a estas instituciones.

Si bien la literatura infantil y sus prácticas de transmisión han generado en los últimos tiempos  una amplia bibliografía, los usos de la literatura con los más pequeños constituyen un tema que merece ser abordado con mayor exhaustividad. Como formadores de futuros docentes que se desempeñarán en los jardines maternales sentimos la necesidad de profundizar en la exploración de las situaciones lúdico-literarias que allí se desarrollan.

Estimamos que los resultados de esta investigación constituirán un aporte para una temática poco desarrollada, propiciarán su tratamiento al interior de la formación de grado en los Institutos de Formación Docente, y mejorarán las intervenciones docentes en los jardines maternales.

 

2014

Titulo: Trayectorias docentes y sexualidad. Concepciones sobre educación sexual integral  y su incidencia en la práctica docente

Directora: Yanina Maidana

Integrantes: Maria Alejandra García, Nelson Cabrera, Flavia Torres, Romina Melano. Colaboradora: Laura Romeo

Resumen:La presente investigación dará cuenta de situaciones que se observan en nuestro ámbito de trabajo entre docentes de nivel inicial y primaria; quienes se encuentran atravesadas por marcas que consideramos provienen de  diversas concepciones mitos y creencias sobre temáticas en torno a la sexualidad, entrecruces que se plasman en las trayectorias formativas y se traducen en sus discursos, expresiones e incluso en sus intervenciones pedagógicas. Nos planteamos la necesidad de conocer las concepciones sobre sexualidad que atraviesan y conforman las trayectorias de docentes en formación y en ejercicio, de nivel primario e inicial, así como la forma en que estas influyen en sus prácticas docentes. Consideramos de gran pertinencia la realización de la presente investigación ya que a partir de la sanción de la ley 26.150 que crea el programa Nacional de Educación Integral, estableciendo la obligatoriedad de recibir educación sexual, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, de las jurisdicciones tanto nacional como provincial. A raíz de lo cual se ha generado cierto movimiento y preocupación en el ámbito educativo llegando a aparecer una demanda de formación y conocimiento sobre la temática, sobre todo proveniente de las mismas familias vinculadas a las escuelas. Realizaremos una investigación exploratoria de corte cualitativo que nos permita conocer en profundidad esas concepciones. Combinaremos técnicas de recolección de datos,  como entrevistas en profundidad,  observaciones no participantes,  cuestionarios y focus group; seguidos de otros  de construcción y análisis de los resultados.

 

2015

Titulo: “Estilos de aprendizaje, estilos de enseñanza y mediación didáctica  emergentes en las propuestas de alfabetización inicial durante las prácticas pre-profesionalizantes: Un estudio de caso en el Profesorado de Educación Primaria de la ENS N°36 Mariano Moreno. Rosario. Santa Fe”

Director del Proyecto: Mg. Juan José Carabajal

Integrantes docentes y alumnos: Prof. Fernández Veloso, Alejandra Mabel  Prof. Dirié,   Gricelda Noemí , Estudiantes Fernández, Yamila Luján  y Ruiz Medina, Jenifer Solange

Resumen: El presente proyecto de investigación se llevará a cabo en la Escuela Normal Superior N° 36 Mariano Moreno,(Ex Normal N°3) de la ciudad de Rosario, en el espacio Taller de Práctica IV y alumnos del último año de la carrera del Profesorado de Educación Primaria. Para ello, cobran particular relevancia las cátedras de Lengua, Alfabetización y el mismo Taller de la Práctica dado que la alfabetización constituye un aprendizaje lingüístico que es objeto de la didáctica de la lengua y la literatura, y además está asociada a formas específicas de intervención pedagógica en el terreno de la práctica. Una situación recurrente que emerge en el Taller de Práctica IV, se da cuando los alumnos, dispuestos a diseñar las planificaciones para abordar la alfabetización inicial, entran en crisis cognitiva y afectiva, poniéndose en juego construcciones imaginarias, estilos de enseñanza y aprendizajes, como así también, prácticas pedagógicas. Es necesario entonces, explorar, describir y comprender convergencias y divergencias entre prescripciones curriculares, estilos de enseñanza y estilos aprendizaje, en las propuestas de alfabetización inicial durante las prácticas de residentes del Profesorado de Educación Primaria. Se trata de un estudio con enfoque cuali-cuantitativo, desde donde se considerarán los métodos etnográficos y el estudio de caso, como grandes perspectivas de encuadre metodológico y se recurre al recurso de triangulación de datos, para comparar el grado de fidelidad entre las prescripciones curriculares y la práctica.